Dra. Samantha Ferrer Diaz
04 May, 2025 21:42
¿Qué es la Depresión? Una mirada desde la psicología clínica
La depresión es uno de los trastornos psicológicos más frecuentes en el mundo y, sin embargo, sigue siendo uno de los menos comprendidos. Como psicóloga clínica, considero esencial abordar este tema con claridad, sensibilidad y evidencia científica, especialmente en espacios de salud como Zafiro App Salud, donde la prevención y el cuidado integral son pilares fundamentales.
Definición clínica
La depresión no se limita a una sensación pasajera de tristeza. Se trata de un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una serie de síntomas que afectan el pensamiento, las emociones, el comportamiento y, en muchos casos, el cuerpo. Es una condición médica que, si no se trata, puede interferir gravemente con la vida cotidiana.
Síntomas más comunes
Aunque los síntomas pueden variar en intensidad y duración, algunos de los más comunes incluyen:
Tristeza persistente o sentimiento de vacío.
Pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras.
Cambios significativos en el apetito y el sueño.
Fatiga o falta de energía casi constante.
Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.
Pensamientos recurrentes sobre la muerte o el suicidio.
Cuando estos síntomas se presentan de forma continua durante al menos dos semanas y afectan el funcionamiento diario, se recomienda consultar con un profesional de la salud mental.
Causas y factores de riesgo
La depresión tiene múltiples causas posibles. No existe una única razón, sino una interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. Entre ellos se encuentran:
Predisposición genética o antecedentes familiares de trastornos del estado de ánimo.
Alteraciones neuroquímicas en el cerebro.
Experiencias traumáticas o situaciones de estrés crónico.
Enfermedades médicas de base, como el dolor crónico o los trastornos endocrinos.
Falta de apoyo social o aislamiento.
Es importante subrayar que nadie elige estar deprimido. La depresión no es una debilidad ni una falla de carácter.
Tratamiento y abordaje
El tratamiento para la depresión puede variar según cada caso, pero generalmente incluye:
Psicoterapia: en especial la terapia cognitivo-conductual, interpersonal o psicodinámica.
Medicación antidepresiva: indicada por un psiquiatra en los casos moderados a severos.
Intervenciones complementarias: como el acompañamiento psicosocial, el ejercicio físico o la terapia grupal.
El tratamiento oportuno mejora significativamente la calidad de vida de quienes lo reciben. En muchos casos, la persona puede retomar sus actividades cotidianas y fortalecer sus vínculos personales y laborales.
Conclusión
La depresión es una enfermedad real, frecuente y tratable. Reconocer sus señales y hablar de ella abiertamente puede salvar vidas. En Zafiro App Salud promovemos una visión integral del bienestar, que incluye tanto la salud física como la mental.
Si estás atravesando un momento difícil o conoces a alguien que lo esté, recuerda: pedir ayuda es un acto de valentía, no de debilidad.